Lacrimosa es una banda formada en Alemania fundada por Tilo Wolff . Mezclan estilos Musicales tales como elementos del Rock gótico, neoclásico, Sinfónico, Violines, Trompetas y otros instrumentos clásicos. Sus letras están escritas principalmente en Alemán, aunque algunos de sus álbumes tienen contenido en Inglés, Español, Ruso, Latín y Finés. Sus canciones versan sobre la soledad, la analogía del hombre con el autómata, la tristeza, la oscuridad, la desesperación, la felicidad, la esperanza, la desesperanza, la muerte y el amor.
La historia comienza cuando Tilo Wolff y Christian Dörge se dieron a conocer en el año de 1987, cuando Tilo Wolff solo tenía 16 años; y Dörge decidió reclutar a "las promesas" del movimiento gótico alemán con el disco “Lycia” (además de Tilo Wolff estuvieron Bruno Kramm y Oswald Henke). En este proyecto Tilo interpreta 4 canciones: Der Satyr, Weltschmerz, Kriegsvögel y Mystische Rosenmadona; Dörge es el autor de la gran mayoría de las letras y el concepto del disco. Fue hasta 1990 con su creación de su Demo que él tuvo libertad creativa total. El álbum no fue lanzado sino hasta el año 1992, después del segundo disco de Lacrimosa, fue producido por Dörge y Tilo y lanzado bajo el sello de éste último, Hall of Sermon.1
En noviembre de 1990 aparece “Clamor” (de nombre original “Angst”) su primer trabajo acreditado y poseedor de una historia por sí mismo, grabado en cassette el cual distribuye a nivel underground y conteniendo solo dos canciones, las cuales reeditaron e incluyeron en su primer álbum. Este lanzamiento fue de solo 100 copias de las cuales solo 90 se distribuyeron.
El primer álbum oficial de Lacrimosa, “Angst” (Miedo), es un disco de música minimalista, lenta, con un sonido melancólico, nostálgico, la música se basa en percusiones repetitivas de batería y un sonido dominado por el teclado y con una voz depresiva, profunda, nostálgica, su única canción agresiva es «Der Ketzer» (El Hereje), donde denuncia los crímenes de los Papas de Roma. Su segundo y tercer álbum, “Einsamkeit” (Soledad) y “Satura”, con una esencia igual al disco “Angst”, aunque con mayor presencia del rock y las guitarras, tocando temas como el miedo, la falta de ayuda, la soledad, la no existencia, la inexistencia de amor y la muerte.
En 1993 durante la gira promocional de Satura, Tilo Wolff conoce a Anne Nurmi tecladista y segunda voz de Two Witches a quien pide lo apoye en los teclados durante su gira. Tilo queda convencido del talento de Anne y la invita a formar parte de Lacrimosa permanentemente, con lo cual Lacrimosa se convierte en un dueto.
Posteriormente, sale a la luz el cuarto álbum, “Inferno” (Infierno), donde Anne Nurmi toma total participación en él, colaborando con su voz por primera vez; en este álbum podemos escuchar una música diferente a la de sus trabajos anteriores, dándole un toque más pesado, usando guitarras, bajo y un teclado un poco más electrónico, con un sonido, podría decirse, del hoy ya conocido metal gótico. Pero no es sino hasta en “Stille” (Silencio) cuando Lacrimosa publica un álbum que puede calificarse como 'metal'. Las guitarras características del heavy metal complementan los arreglos más rimbombantes de elementos e instrumentos clásicos que dominan la música, llevándoles a un estilo mas sinfónico pero sin salir de su típico sonido de darkwave. Temáticamente, el énfasis en el lado oscuro de los sentimientos humanos es casi abandonado, con varias canciones alegres. «Stolzes Herz» (Corazón orgulloso) y «Die Strasse der Zeit» (La Calle del Tiempo) ensalzan la fuerza cultural y personal. «Die Strasse der Zeit» describe un viaje al revés durante una historia de traición, codicia y estupidez hasta que el protagonista encuentra consuelo en la cultura de la antigua Grecia. «Stolzes Herz» es una de las canciones segun los fans que mas llega la voz de Tilo a alcanzar un registro que expresa gran desesperacion, siendo la canción de preferencia de muchos de ellos (Arya).
El siguiente álbum, “Elodia”, reduce el poder de las guitarras, centrándose en los elementos sinfónicos, de los cuales unos cuantos fueron grabados por la Orquesta Sinfónica de Londres.2 Concebido como una obra en tres partes, “Elodia” se interna en el tema más popular de la historia de la música: el amor. Una obra orquestal separada en tres actos: el primer acto trata del amor que se agobia; el segundo trata sobre la separación de este amor y el tercero comienza con un requiem y termina afirmando que «Al final estaremos los dos» (Am Ende stehen wir Zwei). La atmósfera gótica está presente, pero las letras sobre la pérdida y la muerte aparecen en la última parte del álbum.
El estilo musical de “Elodia” está presente en el disco de 2001 “Fassade” (Fachada), el cual contiene una gran cantidad de visiones musicales diferentes, desde el duro sonido metálico de «Liebesspiel» (Juego de Amor) hasta los tranquilos teclados de «Senses» (Sentidos) pasando por el interludio sinfónico entre las guitarras y la orquesta en la canción homónima de tres movimientos «Fassade» (Fachada).3 “Fassade” es uno de los discos más pesados de Lacrimosa, no por el lado del metal sino por la cantidad de instrumentos y voces que se pueden escuchar en una sola pieza.
“Echos” (Ecos) es el testigo de un progreso musical de la banda y es el disco con más elementos sinfonicos, en el cual los elementos metálicos y rock desaparecen progresivamente para ir dando más relevancia a los elementos clásicos. Los arreglos de orquesta se apartan de los clásicos elementos sinfónicos que se pueden encontrar en la música metal actual, como se puede apreciar en la primera pista del disco «Kyrie - Overture» (Salve! - Apertura). La música de “Echos” también deja entrever una influencia de la música industrial electrónica como es claro en la canción «Ein Hauch von Menschlichkeit» (Un Toque de Humanidad).
El desarrollo musical de Lacrimosa se puede resumir así: comenzando por la música lenta y minimalista centrada en los teclados de “Angst”, las guitarras y otros elementos metal se añadieron poco a poco hasta llegar a su punto culminante en “Stille”. Desde ese momento, el énfasis cambió de los elementos metálicos a una composición más clásica, claramente caracterizada en “Fassade”. Finalmente, “Echos” da un nuevo giro apartándose de los elementos metálicos y clásicos anteriores, produciendo un estilo musical difícil de describir. El desarrollo de Lacrimosa musicalmente es tranquilo, donde cada álbum tiene una conexión musical con su predecesor y su sucesor.
En 2005 Wolff Lanzo el Proyecto Lichtgestalt como el decimoProyecto de Lacrimosa
“Lichtgestalt” (Forma de Luz) fue publicado en el año 2005.4 En este álbum, el contenido vuelve a hacer énfasis en temas amorosos y luminosos utilizando elementos de la música clásica y del metal, este último casi desaparecido de la anterior producción “Echos”. Las canciones de “Lichtgestalt” ciertamente alcanzan momentos de calidad indiscutible, si bien con algunas caídas estéticas que vienen a ser recuerdos reformulados y trabajados en canciones de otros discos, quizá buscando darle una identidad musical cercana a la de discos históricos como “Stille” o “Fassade”. Estos lastran la potencia musical de los mejores temas, hasta el punto de poderlo definir como anquilosamiento estilístico. Sin embargo, la falta de renovación que se percibe en todo el disco podría ser el signo de un trabajo de transición.
Después de dos años del tour Lichtgestalt, sale a la venta su segundo álbum en vivo llamado “Lichtjahre”, el cual fue grabado durante su gira en varios como Alemania, Japón, México, Polonia y Rusia. Este nuevo disco sale a la par con el DVD “Lichtjahre” que contiene temas como «Lichtgestalt» (Figura de Luz), «Der Morgen Danach» (La Mañana siguiente), «Alles Lüge» (Todo Mentira), «Durch Nacht und Flut» (A Través de la Noche y la Marea), ya clásicos en los conciertos dados por esta talentosa banda. El DVD fue grabado en forma de película en el cual contiene grandes momentos con sus fans, entrevistas, detrás de cámaras, etc.
En 2007 se Lanzo el Proyecto Lichtjahre, álbum en Vivo de Las Giras del Disco Lichtgestalt
En 2009 Wolff Lanzo el Disco ((Sehnsucht)) Con Singles y con Canciones Special Version
En mayo de 2009 publican su último álbum de larga duración titulado “Sehnsucht” (Anhelo, Deseo, Añoranza), el primer álbum de estudio que tiene más de 8 canciones en su repertorio. Para éste álbum se publican dos ediciones, la normal y la edición especial, la cual cuenta con 6 de las canciones con producción y arreglos diferentes y la primera portada de un álbum a color. Musicalmente es un álbum muy complejo y variado al igual que su temática que va desde el anhelo, el amor, la pérdida, el odio, etc. Sus canciones más representativas son «Die Sehnsucht in mir» (El Deseo en mi), «Feuer» (Fuego) y «Mandira Nabula». «Die Sehnsucht in mir» es un paseo por una letra corta pero profunda, con arreglos musicales que van aumentando el nivel de complejidad conforme avanzan los minutos hasta culminar con un profundo "Du bist hier, Jetz ist alles Gut..." (Estás aquí, ahora Todo está Bien...). «Feuer» es la canción más orquestal, más producida y más enérgica del álbum, es la que se representa en la portada, con el arlequín prendiendo fuego a una figura femenina, trata del odio resultado de un desamor o una traición, es un desahogo de furia con el fin de estar bien. «Mandira Nabula» es una canción de desamor, con toques que recuerdan a «Malina» (pero más pesada) y a la música que coloquialmente se asocia con Rusia.
El 11 de julio de 2009 realizan una gira por Latinoamérica, pasando por Argentina, Chile, Perú, Ecuador y México. La gira continuó por Japón, China, Italia, Alemania, Suiza, Austria, Bélgica y Polonia.
Lacrimosa invita a sus seguidores a producir su propio video de la canción Feuer, a modo de concurso. Los mejores (seleccionados por un equipo selecto de Hall of Sermon) serían presentados en la página oficial junto con el de Carlos Toro.
En 2010 Tilo Lanzo el Disco Schattenspiel en Honor a Lacrimosa Por sus 20 Años de Carrera con Canciones de Albums Anteriores Editados y Versiones Jamas Vistas.
Para mayo de 2010, con motivo de su vigésimo aniversario, Lacrimosa lanzó a la venta un nuevo CD doble titulado Schattenspiel. Contiene 18 canciones. 16 inéditas de álbums anteriores y 2 totalmente nuevas. Ese mismo año salieron de gira para promocionar el recién llegado álbum y los 20 años de trayectoria, haciendo un recorrido por el tiempo a través de sus canciónes.
El 7 de septiembre del 2012 lanzaran su nuevo disco de estudio llamado "REVOLUTION", tambien han anunciano una gira y ya tienen algunas fechas confirmadas
DISCOGRAFIA
1991 Angst
Disco debut de Lacrimosa, todas las canciones están escritas en alemán. Las canciones son lentas y sencillas, mostrando un ambiente oscuro, misterioso y lleno de nostalgia y rabia, «Der Ketzer» (El Hereje) es una canción llena de rabia y reclamo hacia la iglesia, en ella se incluye una voz femenina y una cita del Papa Juan Pablo II.
La portada del disco, pintada por Stelio Diamantopoulos representa un carnaval de finales del siglo XVIII, con algunas nubes de tormenta, esto da comienzo al personaje y a la historia del Arlequín, alterego de Tilo Wolff. Él participaba feliz en el carnaval hasta que ocurrio algo. Este hecho fue el causó que el arlequín abandonara su hogar.
"Angst", en alemán y otras lenguas del este de Europa significa miedo y/o angustia.
En 2005 por medio de Icarus (Argentina) y Scarecrow (México), se reeditó el álbum en una edición de aniversario donde se incluía la canción Diener Eines Geistes (Dirus Mix) como un Bonus Track.
1992 Einsamkeit
Einsamkeit es el segundo álbum de Lacrimosa, y uno de los más melancólicos y sentimentales. Tiene un toque más pesado y sentimental con respecto a "Angst", canciones pesadas como "Reissende Blicke" y "Diener eines Geistes", nostálgicas como "Einsamkeit", "Bresso" y "Loblied auf die Zweisamkeit", y también más alegres como "Tränen der Sehnsucht" forman el álbum. La portada representa al arlequín solitario en medio del desierto, haciendo referencia al nombre del disco "Einsamkeit" (Soledad) en español. Esto porque al irse de la feria del disco Angst, no penso en que se quedaría solo.
http://www.4shared.com/file/hIspdoPC/1992_Lacrimosa_-_Einsamkeit.htm
1993 Alles Lüge
http://www.4shared.com/rar/cPAYKFT4/Lacrimosa_-_Alles_Luge__Maxi_C.htm
1993 Satura
Satura es un álbum de Lacrimosa, lanzado en 1993, el cual contenía un gran cambio en cuanto al nivel de producción, y abriría paso a otro sonido para la banda. También cabe destacar que este seria el último álbum, antes de la entrada de Anne Nurmi a la banda.
De aquí también sale el primer sencillo de la banda, "Alles Lüge", canción incluida en la versión mexicana del álbum como un "bonus track".
En este disco, el arlequin conoce a su amada, a la cual alaban cual diosa.
http://www.4shared.com/zip/u1eo_yIn/Lacrimosa_-_1993_-_Satura.html
1994 Schakal
1995 INFERNO
nferno, es el primer álbum tras la incorporación de Anne Nurmi, y el cuarto álbum de la banda. En Inferno, la banda cambia mucho su estilo, incorporando guitarras más pesadas y baterías más contundentes. También es la primera vez, en la cual la banda registra canciones en inglés.
1997 Stille
Stille es el quinto disco de la banda de metal gótico alemana Lacrimosa, que se grabó en 1997 y pertenece a la casa Hall Of Sermon (del mismo cantante de la banda, Tilo Wolff). Este disco tiene una duración de 71 min aprx.
Este es el primer disco que se podría clasificar realmente como metal, con canciones en alemán y en inglés. La portada muestra al arlequín en un teatro sin público, un poco deprimido, portada parecida a la del disco en vivo, donde aparece el arlequín en el mismo escenario, pero él está tocando un violín en el teatro repleto de gente.
Destacan los temas “Stolzes Herz”, "Die Strasse der Zeit" la cual nos narra una historia de guerra, estupidez y codicia. en donde el protagonista llega a la Antigua Grecia encontrando en esta cultura un gran consuelo.
Disco en el cual la presencia y participación de Anne Nurmi se agudiza, tomando mayor importancia ya que en este disco ella interpreta dos canciones.
http://www.4shared.com/rar/UKxaZuPW/Lacrimosa_-_Stille_1997.html
1998 LIVE
Lacrimosa Live es un disco en vivo de la banda alemana Lacrimosa. Contiene canciones que fueron tocadas en distintos conciertos y por lo tanto es sólo una edición de 18 canciones. Fue lanzado al mercado en el año 1998 como un álbum doble.
Contiene un tema inédito llamado "Darkness" tocado solamente una vez, en la Ciudad de México en 1998.
CD - 1
CD - 2
1999 Alleine Zu Zweit
http://www.4shared.com/rar/q4kaT7W6/file.htm
1999 ELODIA
Elodia es el sexto álbum del dueto alemán Lacrimosa.
Lacrimosa describe a "Elodia" como un álbum conceptual y ópera rock, dividido en tres actos. El primer acto describe un amor que se agobia lentamente; el segundo acto describe el acto de separación de éste, mientras el tercer acto comienza con un réquiem, Sanctus, finalizando en una nota de esperanza.
Elodia es un disco importante en el desarrollo de la música de Lacrimosa en las áreas más clásicas, con la London Symphony Orchestra, el Rosenberg Ensemble y el Hamburg State Opera contibuyendo orquestalmente. Sanctus es un ejemplo de esto, basado en la liturgia cristiana del mismo nombre. No es un trabajo completamente orquestal, pues incluye las voces de Tilo Wolff y un solo de guitarra. Sin embargo, pavimentó el camino para la canción Kyrie, del álbum Echos, tema completamente clásico.
http://www.4shared.com/rar/8ajYI3V0/Lacrimosa-_elodia_1999_.htm
2001 Der Morgen Danach
2001 FASSADE
Fassade es un disco de Lacrimosa que fue sacado a la venta en 2001. Casi todos los temas están en alemán excepto "Senses", interpretado por Anne Nurmi.
http://www.4shared.com/zip/u027F1Tv/file.html
2003 ECHOS

Echos es el octavo de los discos de Lacrimosa, salió al mercado en 2003, contiene 8 canciones de las cuales la mayoría están en alemán. Cabe destacar que existe una versión de la canción "Durch Nacht Und Flut" en español, ellos lo consideran un regalo al público de habla hispana. Esta versión se puede encontrar escondida al final del disco aproximadamente en el minuto 17 de la última canción. La versión mexicana de este álbum trae en lugar de la versión original de "Durch Nacht Un Flut" la versión en español aparte de un bonus track ("Road to Pain") y un booklet adicional el cual contiene la traducción en español de las canciones del álbum (a excepción de "Road To Pain"). Además es uno de los álbumes que más intervención de arreglos orquestales y electrónicos tiene, un ejemplo de la orquestación es sin duda "Kyrie", totalmente instrumental y un ejemplo de los arreglos electrónicos es "Ein Hauch von Menschlichkeit". Además las canciones de lacrimosa siempre tienen una historia en este caso el arlequin se va por los mares a encontrar a elodia su amada diosa pero en el transcurso de esta búsqueda nace la historia de este disco llamado ECHOS.
http://www.4shared.com/zip/Q40aaf_n/file.html
2005 Lichtgestalten
http://www.4shared.com/rar/KR2NoWkY/LACRIMOSA_-_LICHTGESTALTmario_.html
2005 Lichtgestalt

Lichtgestalt es el noveno trabajo discográfico de Lacrimosa, grabado a finales de 2004 y comienzos de 2005, mezclado en febrero de 2005, y finalmente lanzado en ese año.
Pertenece a la casa Hall of Sermon, del mismo cantante, Tilo Wolff, creada para producir sus propios CD.
El CD presenta una nueva fórmula nunca antes vista en los anteriores CD, aunque un poco perceptible en su anterior trabajo, (Echos, 2003). En Lichtgestalt podemos escuchar un nuevo sonido, y se caracteriza por la falta de esas canciones que siempre escuchamos en los CD`s anteriores, con grandes coros y de larga duración, centrándose mas en sonidos característicos del darkwave.
En este caso solo tenemos una "Hohelied der Liebe" y dura 14 min. La temática del álbum se centra en que el arlequin no encontró a su diosa elodia, o si la encontró, ella había cambiado.
El CD en su totalidad llega a los 70 minutos, incluyendo el espacio en blanco de un minuto tras "Hohelied der Liebe", y el bonus track "The Party is Over" (versión Piano).
http://www.4shared.com/rar/KR2NoWkY/LACRIMOSA_-_LICHTGESTALTmario_.html
2007 Lichtjahre
Lichtjahre (en alemán Años Luz) es el segundo álbum en vivo de la banda alemana Lacrimosa. Este álbum fue grabado durante su tour que realizó en varios países como México, Alemania, Polonia, Italia y China, entre otros. Fue lanzado al mercado el 29 de julio de 2007. También salió al mismo tiempo el DVD Lichtjahre: The Lacrimosa Movie, que fue grabado en forma de película con muchos temas en vivo y también con muchos de los momentos de Tilo y Anne con sus fans, fiestas, entrevistas, etc.
http://www.4shared.com/rar/mkl3Vx76/lacrimosa_-_2007_-_lichtjahre.html
2009 Sehnsucht
http://www.4shared.com/zip/eT1ZXr6A/lacrimosa_-_sehnsucht.html
2010 Schattenspiel
Schattenspiel es el 14° álbum de Lacrimosa lanzado el 7 de mayo del 2010 con motivo de su vigésimo aniversario.
"Schattenspiel" (Juego de sombras o Sombras Chinescas) es el nombre del nuevo album de los alemanes Lacrimosa, en conmemoración de sus veinte años de trayectoria. Se trata de un disco de 15 canciones y versiones aún no editadas además de dos nuevas canciones compuestas especialmente para esta ocasión. El álbum es un disco doble con 18 temas, 14 inéditos de sus 20 años de historia, las dos canciones del demo “Clamor” (sin embargo hay que recordar que la duración de la canción "Seele in Not" ,que aparece en la portada de la cinta clamor, no coincide con la versión de esta nueva recopilación de temas inéditos) y dos canciones totalmente nuevas; de último momento, a un mes de su lanzamiento, Lacrimosa decidió incluir una canción más, una desconocida versión extendida de «Copycat» (con arreglos orquestales y letra extendida). En la portada hay un reloj, con cierta similaridad a un astrolabio, en él se muestran los doce álbums hasta ahora, Angst, Einsamkeit, Satura, Inferno, Stille, Live, Elodia, Fassade, Echos, Lichtgestalt, Lichtjahre y Sehnsucht
Sellador es Remixado por Snakeskin en "Gift" y en la Compilación "Advanced Electronics Vol.8"
http://www.4shared.com/rar/CDV4YLfn/lacrimosa_-_schattenspiel_cd_i.html
2012 revolution
http://www.4shared.com/zip/RPjavCQP/lacrimosa_-_revolution__2012_.html